JAUME PLENSA EN BURDEOS

JAUME PLENSA EN BURDEOS

Este verano la ciudad francesa de Burdeos tiene en sus calles y plazas una gran exhibición monumental. Enormes esculturas algunos casi de 7 metros de altura, que representan figuras humanas o cabezas, la gran mayoría formadas por mallas de letras del alfabeto o símbolos e invariablemente impregnadas de un silencio meditativo. Son las esculturas de artista Jaume Plensa.

Jaume-Plensa-1-936x624

A través del ojo del artista

En una entrevista para FranceBleue, el artista humanista de voz suave, dijo que esta era la primera vez que sus obras se mostraban en un paisaje urbano en el que él mismo había elegido los sitios «, para crear un diálogo entre el arte y la gente de la ciudad . En cierto modo, una nueva oportunidad para redescubrir de nuevo la ciudad, a través de mis ojos. «El diálogo y la comunicación son como un hilo a través de su obra. Ambos refiere al lenguaje como una característica que distingue a los humanos de los animales, así como la forma en que se conectan las letras para formar palabras como una metáfora de las relaciones entre los individuos que forman una comunidad.

Es la última etapa de un viaje que estas obras han pasado por  Río, Salzburgo y Yorkshire. Tres de las obras son nuevas y se muestran por primera vez en Burdeos antes de la entrega a sus propietarios privados, en octubre.

jaume-plensa-bordeaux-cour-de-lintendance-936x624Hay una exposición paralela en el Hotel de Ville que muestra el sistema de trabajo del artista a través de una colección de modelos y bocetos preparatorios de sus internacionalmente conocidas  instalaciones, aclamadas  en todo el mundo.

El Humanista

De personalidad cercana y humana, el artista invita a la introspección  y a la reflexion de la relacion entre los seres humanos , entre el hombre, la naturaleza, y la tolerancia. Su obra se genera de esa comunión . 

jaume-plensa-bordeaux-artiste-936x624

Y pese a que sus obras invitan al paseante a la interacción y la exploración sensorial, el artista catalán sugiere no tocarlas, sino acariciarlas «de la misma manera que se hace con un hijo».

El cuerpo humano, leitmotiv de la obra de Plensa, es concebido como un «espacio de resonancia poética del individuo». Por ello sus figuras bordelesas rompen con la idea totémica, implícita en la escultura más tradicional, y la reemplazan por «lo imperceptible», es decir los pensamientos.

«Con esta exposición pretendo lanzar una botella al mar con un mensaje», declaró el artista, que ha dedicado sus más de treinta años de carrera a eliminar toda huella figurativa «para enredar la materialidad con el lirismo más introspectivo» o, lo que es lo mismo, sugerir sin aleccionar.

Considerado como uno de los grandes herederos de la escultura española, siguiendo la estela de Picasso o Gargallo, el arte de Plensa se construye por la oposición: vacío/lleno, luz/sombra, individuo/colectivo, masculino/femenino.

jaume-plensa-bordeaux-quai-des-queyries-936x624Precisamente, la luz, y también su doble, la sombra, se convierten en dos elementos omnipresentes en esta muestra, al atravesar, irradiar y penetrar las formas tanto de día como con el alumbrado nocturno, instalado a propósito.

«Para mí, tanto la memoria como el futuro son femeninos. El hombre es un accidente que, aunque bello, no deja de ser un accidente», confesó el artista al presentar «Marianna y Awilda», dos rostros femeninos enfrentados entre sí que parecen flotar en el aire pese a sus cuatro metros de altura.

«Marianna y Awilda», emplazadas en el patio del ayuntamiento de la ciudad, también revelan otro elemento fundamental del trabajo de Plensa: el vacío.

«Visualmente, la transparencia del «tejido de encaje» -una malla de acero inoxidable que recuerda a la mantilla española- remite a la desmaterialización de los retratos y descubre el vacío interno con el objetivo último de evidenciar la fragilidad del ser», explicó la comisaria de la muestra, Florence Guionneau-Joie.

Plensa--644x362

La inquietud por conceder a aquello ordinario un carácter extraordinario llevan al escultor a transformar la escala original y a jugar continuamente con el peso, el volumen y la monumentalidad.

Así ocurre con «Sanna» (Place de la Comédie) y «Paula» (Place Pey Berland), los majestuosos rostros de siete metros de altura de dos niñas, una sueca y otra barcelonesa, con los que el autor invita al espectador a«entrar en sus sueños más internos».

expo

Plensa emplea aquí la opacidad del hierro fundido -material que aplicaba sobre todo en sus inicios- y entorna los ojos de las protagonistas para, pese a su existencia real, despersonalizarlas y permitir al público identificarse con ellas.

plensap1370815

Tatuado con los nombres de sus compositores predilectos,  se retrata en bronce siete veces -«como las siete notas musicales»- abrazando, con las extremidades inferiores y superiores, los árboles del jardín municipal de Burdeos bajo el título «The heart of trees».

plensap1370810Estas esculturas antropomorfas, testimonios silenciosos de la actividad urbana, están marcadas con notas musicales, poemas de Shakespeareo incluso del valenciano Vicent Andrés Estellés, y también con palabras en ocho alfabetos diferentes.«Ainsa I» o «Silent Music» -individuos en fragmentos de acero inoxidable que reposan sobre enormes rocas procedentes de los pirineos aragoneses- son personajes corrientes sentados como auténticos budas en las plazas más populares de la villa, los cuales vuelven a apelar a la reflexión más íntima.

 Aunque el autorretrato no es muy corriente en el campo escultórico, en esta metáfora de la conexión del hombre con la naturaleza, el autor pretende recordar que «de toda materia muerta siempre nace una nueva vida».

931201_548496128548338_1866823628_n

«Las figuras humanas son, para mí, seres ordinarios creados para reflejar y celebrar la inagotable diversidad de nuestras sociedades», ultimó Jaume Plensa, un humanista en sí mismo.

Esta exposición estara en la ciudad de Burdeos hasta el 6 de Octubre.

Más sobre el artista en http://www.jaumeplensa.com

Fuentes: Zapping du Soir, Paris Today, ABC

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en EXPOSICIONES, NOTICIAS DE ARTE y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a JAUME PLENSA EN BURDEOS

  1. Arena dijo:

    Toda la cultura y arte viajero es aplaudible.en la calle siempre se aprende sin categorías totalmente aplaudible además de bonito

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s