A pesar de la pandemia, Madrid no ha dejado de dinamizar el mercado artístico español.
En Madrid siempre se puede hacer planes culturales, y entre el gran abanico cultural que ofrece la ciudad este fin de semana visitamos dos ferias de arte y una exposición.


Empezamos en ESTAMPA la feria madrileña que se celebra en IFEMA del 8 al 11 de abril, un acto de esperanza que aspira a reactivar el mercado del arte contemporáneo.

Un total de 70 galerías y más de mil artistas participan en la feria de arte ‘Estampa 2021 y donde Ifema estrena una serie de medidas contra el virus – acceso digital, ventilación continua y reducción del aforo – que bien podrían considerarse el ensayo de cara a Arco, la hermana mayor de Estampa.
En cuanto a la participación, el director del evento Chema de Francisco ha remarcado; «Todas las galerías están muy contentas de volver a arrancar el mercado del arte, que en España es fundamental para que los artistas sigan creando», y que se trata de una edición con «gran calidad de propuestas» por parte de las galerías, en la que los precios de las obras oscilan desde la más barata por 700 euros a las más caras «por cientos de miles de euros». «Llevamos muchos meses sin ferias y las galerías han redoblado sus apuestas por traer mejores piezas y seleccionar mejores artistas».
Os ofrecemos una crónica visual de nuestra visita:

















Visita a la exposición de PABLO DRAKE en Espacio de Arte MADOS prorrogado hasta el 17 de Abril.

Nuestra siguiente visita fue toda una experiencia artística, y muy recomendada, es la exposición de Pablo Drake, artista que trabaja con materiales reciclados. Desde cartones recuperados hasta cintas adhesivas componen su lenguaje expresivo para llegar a la esencia de la figura y deshacerse de lo superfluo.

Según vamos recorriendo la exposición, su obra nos desvela un trabajo de continua exploración y de posibilidades con la materia. «Su domino del dibujo encuentra en estos materiales una excelente herramienta expresiva de gran potencial estético; juega con las superposiciones para crear un cromatismos lleno de transparencias, un capeado de tiras de cintas adhesivas de papel que luego pinta fragmentando los colores como una composición constructivista que conforma un todo».



La exposición se puede visitar hasta las 14.00h del día sabado 17 de abril en Espacio Mados. Calle Conde de Xiquena 12.

Visita a la feria de arte SAM Salón de Arte Moderno.
Esta nueva feria de la Semana del Arte apuesta por acercarse más a los amantes del arte y por la formación de nuevos coleccionistas.

Nos ha encantado esta feria, dirigida esencialmente al coleccionismo, si la visitas disfrutaras, te encontraras con obras de grandes creadores de la historia del arte contemporáneo, con piezas dignas de admirar en un gran museo, de artistas como Dalí, Picasso, Léger, Chagall, Calder, Lempicka, Miró, Tàpies, Saura y Chillada. También podrá disfrutar de obras de creadores contemporáneos que ya cuentan con su espacio en la Historia como son Jaume Plensa, Miquel Barceló o Rafael Canogar, Manolo Valdés entre otros.


Según los organizadores, la iniciativa de esta celebración surge a raíz de la petición de galeristas y coleccionistas en un momento en el que se percibe un fuerte interés hacia el arte moderno.
Hasta el 18 de abril se podrá visitar la tercera edición de SAM – SALÓN DE ARTE MODERNO en la calle Velázquez 12 de Madrid. Con más de 300 obras pertenecientes a los grandes maestros del s. XX que han escrito y que están escribiendo la historia del arte.

















ARTE, espacio y contenido
.