LA MAYOR EXHIBICIÓN DEL GRAFITI Y STREET ART EN LA SAATCHI GALLERY DE LONDRES

“BEYOND THE STREETS LONDON” (MÁS ALLÁ DELAS CALLES DE LONDRES) – DEL 17 FEBRERO AL 9 MAYO 2023

La exposición muestra el trabajo de los -artistas más influyentes del mundo del graffiti y el arte urbano desde los inicios del movimiento del arte callejero en Europa y más concretamente en Londres hasta nuestros tiempos, con obras de más de 100 artistas internacionales, incluidos Shepard Fairey, Lady Pink, Futura 2000, Martha Cooper y Fab 5 Freddy, junto a estas leyendas americanas, la espectacular exposiión cuenta con artistas británicos como Goldie y Robert Del Naja, alias 3D, conocido por su trabajo tanto en las artes visuales como en la música con su banda Massive Attack; y Mode 2, uno de los mayores contribuyentes que presenta cuatro de sus pinturas recientes se exhiben en la espectacular muestra que ocupa cuatro plantas del icónico museo Saatchi Gallery de Londres.

BEYOND THE STREETS LONDON, exposición que también pasó por Los Ángeles y Nueva York y con un gran éxito de visitas, presenta nuevas obras como instalaciones a gran escala, objetos efímeros originales y moda extraordinaria que capturan el poderoso impacto del grafiti y el arte callejero en todo el mundo.

Comisariado por el historiador del graffiti Roger Gastman, que expone la necesidad humana y fundamental de la autoexpresión pública, destacando a los artistas con raíces en el grafiti y el arte callejero y que se ha convertido su trabajo primordial y vital con muchos años de estudio e investigación.

Cada uno de los capítulos de la exposición explora momentos excepcionales en la historia de este movimiento artístico; incluyendo el surgimiento del punk; el nacimiento del hip-hop, que marca su 50 aniversario en 2023; y la fuerte influencia de la cultura callejera en la moda y el cine. 

Al ingresar a la Galería Saatchi, el visitante explorará l gran instalación llana de graffiti “The Vandal’s Bedroom” del artista estadounidense Todd James, cuyas obras se exhibieron dos veces en la Bienal de Venecia.

En el primer capítulo, ‘La convergencia de la música y el arte’, los visitantes explorarán la agitación sociopolítica de finales de los años 70 y 80, donde el declive de las ciudades se encontró con la resistencia artística, un cambio que se sintió tanto en EE. UU. como en el Reino Unido. La cultura juvenil respondió pintando grafitis en los muros y en los transportes público, creando un arte que reflejaba y reinventaba los tiempos en una explosión de expresión callejera. Se trataba de la identidad frente a la opresión, la autoconciencia y el autodescubrimiento en un tiempo en el que se vivía sin perspectivas de futuro, con un índice alto de pobreza.

A través de la música y el arte, Londres se encuentra con Nueva York, presentando obras que incluyen la legendaria pintura de 10 metros de FUTURA2000, realizada en el escenario con The Clash, exhibida junto con las contribuciones incomparables de Malcolm McLaren, MODE2 y la fotoperiodista estadounidense Martha Cooper. Asimismo se anima a los visitantes a navegar y disfrutar de la música en Trash Records, una instalación interactiva dentro de una tienda de discos completamente recreada. 

Ningún área de la Galería Saatchi se queda intacta; el visitante se sumergirá en un recorrido que abarca cuatro plantas donde las obras y los objetos efímeros están a la vista, expuestos  en los pasillos, túneles y escaleras, y las distintas salas donde se puede apreciar el nacimiento del grafiti como nunca antes se había visto. Estos espacios exhibirán una pared con los truismos de Jenny Holzer; la fotografía de Henry Chalfant de grafiteros de trenes de Nueva York en acción; junto con el estarcido atemporal de siluetas delicadas de AIKO y el extraordinario archivo de fotografía de graffiti de Gordon Matta-Clark. 

El capítulo ‘Galerías de sueños’ se centra en una selección de creadores, documentalistas fotográficos e íconicos culturales estadounidenses y europeos que ayudaron a contextualizar y difundir la cultura del graffiti en todo el mundo. En la serie Dream de André Saraiva, hay una articulación visual de cómo el graffiti, el arte callejero, el hip-hop, el punk, la moda y el break-dance surgieron desde finales de los 70 y principios de los 80 hasta los 90 y en la actualidad, y se convirtieron en una celebración híbrida de la cultura underground. Los destacados artistas incluyen también a Mister CARTOON, más conocido por sus tatuajes y murales de Los Ángeles; una extraordinaria instalación de Beastie Boys que presenta moda y objetos efímeros de la prolífica historia de la banda; y los murales, ilustraciones y pinturas feministas de LADY PINK. 

El capítulo ‘Leyendas’ presenta cradores íconos como el legendario artista de Nueva York, Eric HAZE, un portador de la antorcha para las generaciones venideras; una nueva pintura de gran formato del artista expresionista abstracto José Parlá; carteles publicitarios de KAWS, una destacada fuerza creativa; y efímeras únicas de Keith Haring, uno de los artistas callejeros más populares de la década de 1980.  
El capítulo ‘Blockbusters’ incluye obras encargadas específicamente para esta exposición por los pioneros del graffiti Shepard Fairey, activista de Los Ángeles, y FAILE, un dúo artístico con sede en Brooklyn que se ha apoderado de las calles de Nueva York desde finales de los 90. 

El capítulo ‘Larger Than Life’ incluye una instalación a gran escala específica del sitio icónico  de Los Ángeles Kenny Scharf, quien presentará la Cosmic Cavern más grande hasta la fecha; una instalación inmersiva e interactiva que consta de pinturas Day-Glo, efímeras y materiales reutilizados que se encuentran en las calles de Los Ángeles. Este capítulo cuenta ademas con los característicos personajes de marionetas hechos con materiales reciclados por Paul Insect, uno de los pioneros del arte callejero de Londres. 

El capítulo ‘Timeline’ se sumerge profundamente en la historia de la cultura callejera a través de fotografías de archivo, efímeros y moda para contextualizar la producción cruzada de influencias en la música, la moda y el cine. Este capítulo también incluye un gran vinilo de pared del infame colectivo feminista Guerrilla Girls, un guiño bienintencionado ya que la mayoría de los artistas callejeros y de graffiti, y de hecho, los artistas más conocidos en el arte contemporáneo en general, son hombres.

Los capítulos finales consisten en ‘Comentario social: Graffiti como mensaje’; ‘Arte con conciencia’ que contiene obras del artista pionero del hip-hop Fab 5 Freddy, y; ‘Consideration Into Innovation’ presenta al artista con sede en Lisboa, VHILS, que utiliza de forma innovadora materiales reutilizados para re-imaginar los muros de la ciudad.

En el capítulo final, los visitantes de ‘The Next Phase’ se involucran con las nuevas obras de op-art del artista valenciano Felipe Pantone, cuyos patrones geométricos de alto contraste continúan desafiando la perspectiva, lo que da como resultado una estética distintiva de la era digital.


VIDEO: AQUI PUEDES VER TODA LA MUESTRA DE “BEYOND THE STREETS LONDON”

Editado por Espacio y Contenido.

Fuentes; Saatchi Gallery

.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en EXPOSICIONES, NOTICIAS DE ARTE y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s