ARCO 2019: Las ventas certifican como la mejor edición de la última década

La organización de la feria de arte contemporáneo  cierra su edición 30ª  con un balance muy positivo  de ventas de las galerías y el aumento de visitas profesionales y asistentes.

20190228_144859   20190228_145059

La cita registró un incremento del 8% de visitas profesionales respecto al año anterior y del 3% de asistentes, hasta superar los 100.000 a lo largo de las cinco jornadas de la Feria, según datos de la propia organización.

20190303_183607

 

20190228_144601

La presencia de Perú como país invitado ha hecho que vinieran grandes coleccionistas de Latinoamérica, directores de museos y personas interesadas como tambien la presencia de coleccionistas, patronos y miembros de museos estadounidenses, especialmente de Nueva York, y eso ha sido muy satisfactorio”, explicó ayer Carlos Urroz, quien se despide como director de Arco y da paso a Maribel López.  La nueva responsable, que ha codirigido esta edición y lleva años trabajando con Urroz, cree que “se ha notado más que nunca la energía de gente que tenía ganas de comprar”.

20190303_140532

20190303_134719

20190301-15183745w

 

Sandra Gamrra

Obra de Sandra Gamarra que toca los temas de discriminación, mestizaje, y raza. Galería Juan de Aizpuru en Arco Madrid.

 

5c75dcc2a2e36

 

9022     52857887_2326945427323649_196690703084945408_n

«Todo vendido», varios galeristas confirmaban ayer la opinión de la directora de Arco. Para la galería francesa Lelong, con el Miró más caro o la obra de Jaume Plensa, “ha sido una edición épica, la mejor en los últimos 12 años”, como subrayó León Tovar. Pero desde la madrileña Espacio Mínimo aseguran incluso que ha sido “la mejor en 25 años”. “Hemos vendido todo”, añadían. En Juana de Aizupuru, en cambio, tenían otra conclusión: “Este año ha sido bueno, pero hace dos fue mejor”.

También en Edward Tyler Nahem muestran su satisfacción destacando que “ha sido una edición muy buena y seguimos cerrando importantes ventas incluso durante los días abiertos al público”. Asimismo, las galerías del programa Opening han mantenido un elevado ritmo de ventas, tal y como manifiesta una de las comisarias de la secciónIlaria Gianni: “es generalizado el balance positivo de los participantes, que han superado sus expectativas en la Feria y han podido establecer muy buenos contactos”.

20190303_161201

 

52940668_2326947350656790_9021860310289481728_n

 

20190303_161705

Compras institucionales y corporativas

Entre las compras institucionales y corporativas confirmadas en esta edición de ARCOmadrid figuran las adquiridas por la FundaciónARCO, por valor de 140.000 euros, sufragadas con fondos procedentes de la recaudación de la Cena Fundación ARCO celebrada en la Real Casa de Correos, sede de la Comunidad Madrid, el martes 26 de febrero con motivo de los Premios ´A` al Coleccionismo. Las obras adquiridas, con la asesoría de Vincent Honoré Manuel Segade, corresponden a 7 artistas de 7 galerías participantes en la 38ª edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCOmadrid: Marion Verboom -Jerome Poggi-; Tania Pérez Córdova -Martin Janda-; Santiago de Paoli -Jocelyn Wolff-; Henrik Olesen – Chantal Crousel-; Rodrigo Hernández –Chertlüdde Galerie-; Lia Perjovschi –Ivan-, y Daniela Ortiz -Àngels Barcelona-, que pasarán a formar parte de  la Colección Fundación ARCO, alojada en CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid.

Como cada año, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía también ha adquirido obras en ARCOmadrid. Es esta ocasión han sido un total de 19 obras de los artistas Maja Bajevic, Néstor BasterretxeaAndrea BüttnerJune CrespoAlejandro GarridoLugánRosalind NashashibiMarwan Rechmaoui y Azucena Vieites, por un valor de 350.000 euros.

Por su parte, el CAAC MALI, Museo de Arte de Lima, ha comprado obra de  Claudia Martinez Garay -Ginsberg-, y la Fundación Helga de Alvear ha adquirido piezas de artistas como Jenny Holzer, Mario Merz, Antonio Ballester-Moreno, Jan Dibbets, Minjung Kim Sol LeVitt.

DKV Seguros ha comprado piezas de Carlos Fernández-Pello –García Galería-; Fernando García –Heinrich Ehrhardt-; Elena Alonso –Espacio Valverde-; Mònica Planes –Àngels Barcelona- y Pablo del Pozo –Joan Prats-.

Entre otras ventas figuran las registradas por la galería Lelong, que ha vendido, entre otras, obra de Jaume Plensa y David Nash; Helga de Alvear, de Ángela de la Cruz; la galería F2, de Miki Leal; JérômePoggi, de Sidival Fila; Luis Adelantado, de Rubén GuerreroCecilia Vicuña y Voluspa Jarpa, en Patricia Ready; Avelino Sala y Domènec, en la galería ADN; Meiro Koizumi en Annet Gelink; Los Carpinteros en Peter Kilchmann, Nacho Criado, en Formato Comodo.

Premios en ARCOmadrid

Instituciones y empresas de ámbito nacional e internacional comparten el apoyo y el reconocimiento a la creación artística en ARCOmadrid, mediante la entrega de diversos premios. La Comunidad de Madrid ha distinguido la obra de Mercedes Azpilicueta (galería Nogueras Blanchard) y de Asunción Molinos Gordo (galería Travesía Cuatro), en la XVI edición del Premio ARCO/Comunidad de Madrid para Jóvenes Artistas.

El premio Audemars Piguet a la producción de una obra de arte ha recaído sobre el artista Andrea Galvani, de la galería Revolver. Su instalación, Instruments for Inquiring into the Wind and the Shaking Earth, indaga dentro de las fronteras de lo desconocido y ha podido verse en el espacio de la marca en ARCOmadrid 2019.

Illycaffè ha seguido apoyando en ARCOmadrid a los jóvenes artistas emergentes presentes en la Feria con el Premio illy SustainArt, otorgado al artista yanomami Sheroanawë Hakihiiwë, de la galería ABRA, por su revisión contemporánea de la cosmogonía y el imaginario indígena.

Por su parte, Cervezas Alhambra ha entregado la tercera edición de su Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente a la artista Elena Alonso, por su obra s13, r19, z26. También en su tercera edición, el Premio Catalina D’Anglade ha recaído sobre Luis Gordillo por su obra Paisajes por placas (2017), y el Premio Art Situacions sobre la obra Please don’t paint the wall y Please don’t paint the wall. Charlie – D, del Proyecto “À tous les clandestins” de Patricia Gómez y María Jesús González, de la galería valenciana Espaivisor.

En su XIV edición, el Premio ARCO-BEEP de Arte Electrónico ha seleccionado la obra The Wall of Gazes (2011), del artista argentino Mariano Sardón expuesta en la galería Ruth Benzacar.

La artista Hao Jingban se ha proclamado ganadora del Premio de Video Arte Fundación Han Nefkens – ARCOmadrid 2019, galardón para la producción de una obra de videoarte, que en esta edición ha tomado como referencia el título simbólico de la obra de Félix González-Torres Perfect Lovers”. La nueva obra se presentará en Matadero Madrid coincidiendo con la próxima edición de la Feria.

Este balance positivo, marcado por el especial dinamismo en las ventas y la calidad de los coleccionistas e invitados, son las claves que ha puesto de manifiesto la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, inaugurada el pasado jueves por los Reyes de España y el Presidente de la República del Perú, Martín Vizcarra, y la Primera Dama, Maribel Díaz Cabello.

Un crecimiento que se ha visto favorecido por la gran afluencia de visitantes procedentes de América, muy especialmente de Latinoamérica y destacando Perú, desde donde han asistido alrededor de 700 profesionales, además de Brasil, Argentina, Colombia México, entre otros. Junto a éstos, resalta igualmente la presencia de coleccionistas patronos y miembros de museos americanos como New Museum, Nueva York;  Chelsea Art Group, Nueva York; Meadows Foundation, Dallas; Tate Americas Foundation, Nueva York; Metropolitan Museum of Art, Nueva York; o PIA (Partners in the art), Toronto.

Más allá de las compras y las ventas, Arco, que acentúa con el monocultivo artístico de los espacios sus pretensiones de bienal, sirvió ayer también para tomar el pulso a las tendencias de la creación contemporánea. A saber: hay un auge de la pintura, que tradicionalmente manda en Arco, un cierto repunte de la escultura y la apuesta decidida del mercado, que por esta vez sigue la estela de las instituciones, por la artesanía como tema y como medio. Abundan el barro, la cerámica, el textil o los azulejos en artistas veteranos (Teresa Lanceta) y jóvenes (Elena Alonso). Se ha vista asimismo una fuerte inclinación hacia los materiales reciclados como tambien soportes de acero, aluminio, metacrilatos, fibras de vidrio, instalaciones móviles, luminosas, de mecánica robótica, es el abanico extenso del arte contemporáneo de hoy en día.

Aquí unas imágenes de lo que se ha visto en Arco.

53386729_2326950900656435_7441696255308201984_n

20190303_162419      20190303_160612

20190303_140902

20190303_140926.jpg

 

20190303_123258

 

52815353_2326947387323453_6340662920619229184_n

 

53145567_2326950870656438_5195040760176574464_n

 

53155101_2326947453990113_4177546918806683648_n

 

20190303_144040

 

20190303_144107

 

20190228_125739

 

detalle

 

20190303_131041

 

53419769_2326953317322860_8145469596430761984_n-1.jpg

20190303_183535

 

20190303_184514

 

20190303_161328

 

20190303_124619

 

20190303_124744

 

20190303_124750

 

20190303_124635

 

53541730_2326951970656328_6593515565254443008_n

 

20190303_123824

 

20190303_142048.jpg

 

20190303_132543

 

20190228_134303

 

20190303_142039

 

20190303_190144

 

20190303_165800

 

20190303_140018

 

20190303_164432

 

20190303_163924

 

20190303_134756.jpg

 

20190303_140213

 

20190303_133034

 

20190303_133145

 

20190303_163048

 

20190303_141401

 

 

20190303_164634

 

20190303_183955

 

20190303_184022

 

20190303_184039

 

20190303_183750

 

20190303_170735

 

20190303_170432

 

20190303_180530

 

20190303_170036

 

20190303_180559

 

20190303_183429

Se presentó tambien en el stand de Renfe «La obra mas cara en ARCO», que ha recibido multitud de comentarios, y que lleva la firma de RENFE. Se trata de la puerta de un tren, llena de grafitis, que la ferroviaria saca “a la venta” por 15 millones de euros. En realidad se trata de una campaña publicitaria y reivindicativa. La compañía se suma por vez primera a esta importante cita artística y lo hace para trasladar su malestar por los grafitis, que le suponen un coste anual de 15 millones de euros. Una cantidad que se deriva de la limpieza de trenes, pinturas, agua, disolventes, traslados a talleres o movilización de personal, entre otros conceptos.

 

Fuentes: ARTE: ESPACIO Y CONTENIDO, ARCO, EL PAÍS.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en NOTICIAS DE ARTE y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s