Jorge Gallego gana el premio Reina Sofia de Pintura y Escultura 2019.
Nota de prensa
El 54 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA recayó en el artista sevillano Jorge Gallego García, con una obra titulada “Vacíos”, un óleo sobre lino de 160 x 200 cm, después de que en las dos pasadas ediciones, las obras ganadoras hubieran sido esculturas.
- Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores y con la especial colaboración de Google
- Los finalistas son de Madrid (Costa Rica), Barcelona, Lepe (Huelva), Vigo, Baracaldo (Vizcaya) y San Sebastián
- El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, Ana Abade Gil, representante de Google España y Portugal, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, los miembros del Jurado, Eduardo Naranjo, Alejandro Aguilar Soria, Paula Varona, Tomás Paredes y el periodista y escritor Javier Sierra, Premio Planeta 2017, así como la totalidad de la Junta Directiva de la centenaria entidad, presidieron el 6 de marzo, en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, el acto en el que se dio a conocer el fallo del Jurado y se llevó a cabo la entrega del 54 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores y cuenta con la colaboración de Google.
Gallego García nació en Sevilla en 1980 y reside en Montellano, donde trabaja unido a los paisajes que le vieron crecer y que han marcado su trayectoria artística. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, se dedica plenamente a la creación pictórica. Entre otros reconocimientos ha obtenido el primer premio del Concurso de Pintura Figurativa organizado por la Fundación de las Artes y los Artistas de Barcelona (2009) y la Medalla de Honor en el Premio BMW de Pintura (2015).
Obra ganadora “Vacíos” de Jorge Gallego García, “Vacíos”, un óleo sobre lino de 160 x 200 cm
“Mi obra transcurre paralela a mi vida –destaca el artista–. El pintor se nutre de las experiencias, de lo que le acontece en el día a día, que no tiene por qué aparecer explícitamente en la imagen pero siempre debe influir en las decisiones y filtrarse en el proceso creativo. Cuando pinto algo es porque lo he vivido de alguna forma. Un acontecimiento, un pensamiento, un sentimiento o una pequeña emoción emanada de un momento fugaz pueden dar lugar al nacimiento de una idea, al germen de lo que se puede convertir en una pieza artística. Y eso es parte de la obra, del proceso, del viaje; no podemos quedarnos con la pintura puesta sobre el lienzo porque esa es la piel, la última capa que cubre todo lo que hay detrás; esa pintura es la palabra que cuenta lo oculto, el verso que narra el misterio”.
Pero además, el Jurado ha querido destacar un total de seis finalistas que, por estricto orden alfabético, han sido:
- Lorna Benavides Romero, con una escultura en talla directa en mármol, titulada “Aura”;
- La escultura de Xavier Denia Valls titulada “Orfeo”;
- La escultura de resina y fibra de vidrio de José Manuel Martínez Pérez titulada “La mañana”;
- La escultura de grandes proporciones de José Molares Fernández, titulada “Vete de mí”;
- El óleo de José Mª Pinto Rey titulado “Hipnosis evanescente”;
- Y por último, el acrílico de Gonzalo Prieto Cordero que lleva por título “Los avistadores de ballenas”.
El Jurado, los finalistas y el ganador del 54 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura
Escultura de Lorna Benavides Romero, en talla directa en mármol, titulada “Aura”
Óleo de José Mª Pinto Rey titulado “Hipnosis evanescente”
Escultura de Xavier Denia Valls titulada “Orfeo”
Escultura de grandes proporciones de José Molares Fernández, titulada “Vete de mí”
Acrílico de Gonzalo Prieto Cordero que lleva por título “Los avistadores de ballenas”
Un año más, se demuestra la excelente recuperación de la escultura, que hasta hace pocos años tenía una presencia casi testimonial en certámenes y concursos, y que está superando en calidad y casi casi cantidad, a la obra pictórica, al menos en el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura.
Con todo, conforman una exposición de enorme calidad que presenta el talento de los creadores españoles representados en la convocatoria.
En su discurso, José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Presidente del Jurado, ha destacado que “el éxito de nuestra convocatoria sólo es posible gracias a los artistas, porque este es un certamen ideado por artistas, organizado por artistas, que califican otros artistas y que se exhibe oficialmente para artistas y público en general”.
Ha querido destacar además la excelente labor que ha realizado el Jurado, con la selección de unas obras que dan como resultado una exposición que tiene su propio lenguaje y discurso, que conecta con el público (ya sea profano o erudito) y los críticos merced a una clasificación independiente, libre y en la que todo es arte, creatividad y sensibilidad extremas”.
Tal y como asegura Ana Abade, en nombre de Google, “el Premio Reina Sofía se ha consolidado y convertido en un referente nacional en el que se presentan las más novedosas tendencias artísticas de estas dos disciplinas y sirve de antesala al resto de certámenes nacionales. Para Google es un honor también ser parte de esta gran convocatoria que siempre precede a ARCO y presenta lo mejor del arte actual.
Los artistas seleccionados para la exposición han sido: Miguel Ney Alcántara, Ana Alcaraz Montesinos, Javier Aldarias Montiel, Elías Aparicio, Miguel Barbero, Lorna Benavides Romero, Roberto Bolea Martínez, Lola Catalá Sanz, Jorge Cerdá Gironés, Teddy Cobeña, Marisa Cruz Jiménez, Beatriz de Bartolomé, Michael de Coca, Alberto de la Peña Garoz (Garoz), Xavier Denia Valls, Coro Eizaguirre Orbe, Santiago Oswaldo Elejalde Redondo (Santi Elejalde), Magdalena España, Gonzalo Fernández Atance, Jorge Gallego García, Carmen García Mesas (Naná Messás), Juan Carlos García Moreno (Morris), Federico García Zamarbide, Juan Carlos Gil Gutiérrez (Juan Gil), Esmeralda González López, Javier González Casanueva (Javier Casanueva), Eva González Morán, Agustín González Salvador, Manuel Gracia García, Iria Groba Martín, Vicente Herrero Cáceres (Vicente Heca), Chari Horcajada Fernández, Liane María Rabêlo (Liane Katsuki), Juan Manuel López-Reina Coso, Daniel Lorenzo Goñi, Carlos Losa Revuelta, Juan José Lozano Rosado, Javier Lledó Tiedra, David Llorente Sanz, Maribel Manzanares Linares, Antonio Marina Rodríguez, Julián Maroto Fernández, José Luis Martín de Vidales, José Manuel Martínez Pérez, José Molares Fernández, Cristóbal Olmedo Aranda, Javier Ortás González, Fernando Peña Corchado (Leodegario), Elías Peña Salvador, Juan Francisco Pérez-Rosas Hidalgo, José Mª Pinto Rey, Gonzalo Prieto Cordero, José Pablo Puente Jerez (Puente Jerez), Carlos Purroy, Cristóbal Rodríguez Leiva (Cristóbal Leiva), Marcelo Daniel Rodríguez Rodríguez (Daniel Rod), Jennifer-Virginia Rotter, Pilar Sagarra Moor, María Dolores Santos Castillo (Lola Santos), Leonor Solans Gracia, Carmen Susaeta Salichs, Mª Iluminada Vinuesa Cortázar (Ilumin Cortázar), Blanca Tamames Yraola, Concepción Tejeda Gamarra (Concha Tejeda), Antonio Téllez de Peralta y Olegario Úbeda Sánchez.
La entrega del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura suele presidirla S.M. la Reina Sofía, Presidenta de Honor de la AEPE, que este año no ha podido acudir por motivo de agenda, pero que ha hecho llegar su más sincera felicitación a los seleccionados, finalistas y premiado y su más cordial enhorabuena a organizadores y artistas en general.
El acto, que resultó ser un rotundo éxito, estuvo repleto de guiños y pequeños gestos de la organización que se volcaron en una fiesta del arte de la que todos disfrutaron hasta la hora de cierre de la Casa de Vacas.
Imágenes de la exposición:
Obra de Pilar Sagarra . vista por delante y por detrás.
Federico García Zamarbide
Vicente Heca
José Morales Fernández
Concha Tejada
Lola Catalá
Catalogo 54 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura 2019
54 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA
Del 6 al 24 de marzo de 2019
Sala de Exposiciones Casa de Vacas
Parque del Buen Retiro de Madrid
Paseo de Colombia, s/n, 28009 Madrid
Entrada gratuita
Lunes a Domingo de 10 a 21 h.
Metro: Ibiza (L9), Retiro (L2)
Bus 1, 2, 9, 15, 19, 20, 28, 51, 52, 74, 146, 202
BiciMAD Estaciones: 60, 65
.