La UNESCO declara Patrimonio Mundial El Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias, conocido también como Paisaje de la Luz

El Paisaje de la Luz de Madrid: un paseo con 500 años de historia

Museo Nacional del Prado

La ciudad de Madrid forma parte ya de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, que recoge los sitios que tienen un valor universal excepcional.

Seguramente el Paseo del Arte sea uno de los lugares del mundo con mayor concentración de belleza, y lo componen El Paseo del Prado y el Buen Retiro, que acaba de entrar en tan privilegiado catálogo en la categoría de Paisaje de las Artes y las Ciencias. Un entorno urbano extraordinario, donde cultura, ciencia y naturaleza conviven desde mediados del siglo XVI.

Vista El Retiro

El paseo del Prado es el primero de los paseos arbolados urbanos europeos. Los ciudadanos lo usaron desde el siglo XV como lugar de esparcimiento y Felipe II se encargó de acondicionarlo y embellecerlo con árboles y fuentes. Fue durante el periodo ilustrado, concretamente bajo el reinado de Carlos III, cuando se produjo la más importante intervención urbanística en este enclave, que se convertiría en modelo para muchas ciudades españolas y latinoamericanas.

Una característica especial y única es la incorporación de las ciencias al paisaje urbano de la zona con la creación del Gabinete y Academia de Ciencias Naturales, hoy Museo del Prado, el Real Jardín Botánico, desde donde partieron las expediciones botánicas que exploraron los territorios de ultramar y reunieron un increíble tesoro científico que se conserva en su archivo y el Real Observatorio Astronómico, situado en la llamada Colina de las Ciencias. Incorporaciones muy ligadas al espíritu pedagógico de instrucción de la ciudadanía característico de la época.

Palacio de Cristal – Parque El Retiro

Arte, política, finanzas

El Paisaje de la Luz, declarado el 25 de julio en la ciudad china de Fuzhou Patrimonio Mundial de la UNESCO, incluye el paseo del Prado entre Cibeles y la plaza del Emperador Carlos V, en Atocha, el parque de El Retiro y el barrio de los Jerónimos.

La fuente y el Palacio de Las Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid

Esta zona atesora una concentración de instituciones excepcional tanto en número como en heterogeneidad. En ella se encuentran el Palacio de Cibeles, actual sede del Ayuntamiento de Madrid, el Banco de España, la Casa de América, el Cuartel General del Ejército de Tierra (Palacio de Buenavista), el Museo Thyssen-Bornemisza, el Congreso de los Diputados, los hoteles Palace y Ritz, la Bolsa, el Cuartel General de la Armada, el Museo Naval, el Museo del Prado, el Museo Nacional de Artes Decorativas, la Real Academia Española de la Lengua, la Iglesia de los Jerónimos, el Real Jardín Botánico, el Real Observatorio Astronómico, el Museo Nacional de Antropología, la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Cuesta de Moyano, el CaixaForum y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre otros. 

A ellos se suma una lista de monumentos tan conocidos como la Puerta de Alcalá, las fuentes de Cibeles, Apolo y Neptuno, la de la Alcachofa, el Obelisco a los Caídos o el monumento a Alfonso XII en el estanque de El Retiro. Incluye más de 21 bienes de interés cultural y muchos de los fondos y colecciones que contiene son de dimensión universal como la Real Academia, las obras de Goya, Velázquez, Picassolas colecciones de láminas y archivo del Real Jardín Botánico o el telescopio Herschfeld.

Entrada del Museo Nacional del Prado – Estatua de Goya

Museo del Prado – Sala

Un entorno rico en patrimonio histórico cultural, y es que en poco más de un kilometro se encuentran el Museo del Prado, el Thyssen-Bornemisza y el Reina Sofía (que se pueden visitar de manera conjunta comprando la Tarjeta Paseo del Arte: 30,4 euros en 2021) a los que acompañan otras instituciones y edificios de obligada visita.

 

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza – Salas
Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofia
Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofia – «El Guernica» de Picasso

España es el tercer país del mundo con mayor número de sitios catalogados como Patrimonio de la Humanidad y, por eso, desde el año 2017 es miembro del comité de Patrimonio Mundial que, como es de suponer, un privilegio y una enorme responsabilidad.

La Puerta de Acala
Parque El Retiro
Parque El Retiro
Centro Cultural Caixa Forum
Paseo del Prado
Paseo del Prado

Web de Paisaje de Luz

Mapa de Paisaje de la Luz editado por el Ayuntamiento de Madrid

ARTE, espacio y contenido

.

Esta entrada fue publicada en Madrid Paisaje de Luz, Madrid Paseo del Arte, NOTICIAS DE ARTE y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a La UNESCO declara Patrimonio Mundial El Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias, conocido también como Paisaje de la Luz

  1. Tomás Villanueva Canalejas dijo:

    Madrid, es mucho Madrid
    Soy madrileño, de nacimiento
    Estudié el bachillerato en el Instituto de San Isidro y la carrera profesional en la Escuela de ingeniería de obras públicas de Madrid.
    Vivo en Tarragona ciudad. Cada vez que veo algo de mi Villa me emociono y me emcanta. Pido al Ayuntamiento que siga publicando, si puede ser en videos, lugares de mi querido y amado Madrid.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s