Koshlyakov artista conceptual, famoso por la temática de sus obras y su técnica, emplea materiales pobres, reciclados, como cajas de cartón y cintas adhesivas de embalaje con el que incluso pega el cuadro a la pared de la galería. Su trabajo llama la atencion por su gran formato, pinta gigantescas construcciones simbólicas siempre en ruinas de monumentos arquitectónicos y escultóricos de la edad de oro de grandes culturas e imperios; y aunque su obra no es comercial debido a la corta vida de sus materiales que imposibilita su debida conservación sus piezas ya han alcanzado la cifra de $100.000 en la Subasta de Otoño 2013,
Se le podría denominar como un clásico post-modernista, sus espectaculares construcciones del arte clásico están realizadas a gran escala, son una especie de «retratos» de los grandes monumentos arquitectónicos de Grecia y Roma, el legado del Renacimiento, las «composiciones» ideales del constructivismo. Partenón y el Coliseo, los frescos de Pompeya, los interiores de las catedrales góticas, el constructivismo y el estalinista de Moscú son sus ‘conservaciones nobles’. «Koshlyakov puede ‘sumergirse’ en el espacio cultural de cualquier período de la historia del arte y luego asignar en el lienzo su fórmula del tiempo» (Elena Selina directora de la galería XL, Moscú).
Con realismo y poesía, Koshlyakov invita a los visitantes a una ciudad imaginaria, construidos con materigales recurrentes, un refugio que la gente siente que ha reunido con el fin de sobrevivir, como el Arca de Noé, hecho de materiales sencillos y humildes. Sus exposiciones son más parecidas a un campamento surgido de un lugar atemporal donde grabar la memoria de la historia de la historia como la suya personal, de una vida bohemia o de un estado nómada.
Valery Koshlykov en la exposición ‘Gaiety is the most outstanding feature of the Soviet Union’ (en La Saatchi Gallery, 21 Nov 2012 – 9Jun 2013)
El trabajo de Koshlyakov se adapta al espacio donde se encuentra. En su etapa como diseñador, acompañaba sus numerosos dibujos y bocetos con una meticulosa investigación de materiales, encontrándose elementos como el cartón, hierro, madera, plástico o cinta adhesiva de embalaje con el que utiliza para crear esculturas grandilocuentes. Estos elementos efímeros dan a sus grandes formatos una sensación de inestabilidad, creando un cierto enfrentamiento con la iconografía de lo instituido, enraizada en los monumentos clásicos y modernos de la tradición artística europea. La belleza de estos vestigios del pasado surgen de materiales obtenidos o encontrados en la basura o del desecho, que hacen que se asemejen a unas ruinas, a reliquias arqueológicas utópicas ubicada en un lugar y tiempo indefinido, aveces utiliza pintura blanca en forma de goteos simulando el excremento de las aves proporcionando a la obra una sensación de estado de dejadez y abandono a lo ya ruinoso. Además de su evidente re-exploración del arte antiguo, clásico y moderno, la referencia predominante en la obra de Koshlyakov es el constructivismo ruso, el suprematismo de Kazimir Malevich, y los dibujos y diseños arquitectónicos de Laszlo Moholy Nagy, El Lissitzky, Antonio Sant ‘ Elia y Kurt Schwitters, en una alternancia entre pasado y futuro, la realidad y la fantasía, rigor geométrico y el azar puro.
Valery Koshlyakov es nacido en Salsk, Rusia en 1962, reside actualmente en Moscú y París. De 1981 a 1985 estudió arte en la Escuela de Arte de Rostov-on-Don Superior y en 1987 se unió al grupo «Arte o Muerte», formado por jóvenes artistas activistas 1981-1991 de la región, logrando una inmediata repercusión, de gran éxito como respuesta a la crisis que la cultura soviética estaba experimentando en ese período. Hoy los miembros del grupo están entre los artistas rusos más importantes de la escena contemporánea.
En el año 2000, Koshlyakov presentó la instalación «Izba» en la galería de Marat Gelman, donde todos los detalles interiores fueron «pintado» con cinta adhesiva de color en la pared. Y en 2003 hubo una exposición en la galería de «Regina». A continuación, el artista hizo las reproducciones de cuadros famosos con cinta adhesiva.
Instalación realizadas con cintas adhesivas de colores, 2004, Colección particular
Instalación realizadas con cintas adhesivas, 2004, Colección particular
En ese mismo año, el Museo de Arquitectura Schusev exhibió piezas tridimensionales de Koshlyakov. Había cabinas trabajadas con cartón pintado, con formas misteriosas que parecían elementos de la arquitectura antigua, clásica, barroca, avant-garde. En el 2005, el Museo del estado ruso se hizo otra exposición del artista, titulado «La ropa de espacio. Ikonuses». Según Koshlyakov «Ikonuses» contene la idea de buscar «la iglesia personal», un templo o lugar sólo para la persona y en 2009 se celebró una retrospectiva en el Museo Estatal de Arte Moderno de la Academia Rusa de las Artes que se convirtió mas tarde en un proyecto especial para la Bienal de Moscú .
Valery Koshlyakov ha participado en importantes exposiciones internacionales, como «Iconographias Metropolitanas», São Paulo, Brasil (2002), «Il ritorno dell’artista», Bienal Venecia, 50 ª Exposición Internacional de Arte, Pabellón de Rusia (2003), «Moscú- Berlin / Berlín-Moscú 1950-2000 «, Berlín, Martin-Gropius-Bau; Moscú, Museo Estatal de Historia (2004), «Rusia», Nueva York, Solomon R. Guggenheim Museum (2005), Bilbao (2006), «Sots Art – Art Politique en Russie de 1972 à aujourd’hui», Paris, la Maison Rouge (2007), «Povera rusa», Perm, River Station Hall (2008), «Contrapunto – Contemporary Art de Rusia», París, Musée du Louvre, (2010-2011), «Dentro de un desorden absoluto – Arte Contemporáneo de Rusia» , Barcelona, Arts Santa Mónica, (2012), . Sus exposiciones individuales más recientes incluyen: «Iconuses – Elección de la escala», Moscú, Museo Nacional de Arquitectura (2001), «Paysage, lieu de vie», Paris, Mairie de París, Hôtel d’Albret (2004), «Valery Koshlyakov «, Roma, MACRO, Museo d’Arte Contemporanea Roma (2005),» Iconuses – Vestir el espacio «, de San Petersburgo, el Museo Estatal Ruso (2005),» Edad de Oro «, Baden-Baden Kunstverein (2007),» Sarcófago «, Krasnoyarsk, Rusia, Museo de Lenin (2008),» Sarcófago «, Krasnoyarsk, Rusia, el Museo de Lenin (2008),» Valery Koshlyakov «, Roma, Fondazione Volume, (2009). ‘No es el fin del mundo’ proyecto concebido y producido por Artissima en colaboración con los museos de Turín líderes contemporáneos de arte e instituciones: Castello di Rivoli Museo d’Arte Contemporanea, GAM Galleria Civica d’Arte Moderna e Contemporanea, Fondazione Merz, Fondazione Sandretto Re Rebaudengo y Palazzo Madama). ‘Gaiety is the most outstanding, feature of the Soviet Union’ en la Saatchi Gallery (21 Nov 2012 – 9 June 2013).
Fuentes: See you in Moscowt, Mutual Art.com, Galería XL Moscú, Saatchi Gallery
.